jueves, 20 de septiembre de 2007

las maravillas de la comunicacion
LAS MARAVILLAS DE LA COMUNICACIÓN
Los medios masivas de comunicación han tenido diversos conceptos en todo el mundo, esto ha ocurrido por la variada forma de utilización que presentan. desde la antigüedad la palabra medios se conoce como un agente de transmisión el cual ayuda a las personas a interactuar y conocercen mejor, mediante una adecuada información . según Raboy M arc
“consideramos a os medios de comunicación como las instancias masivas de comunicación, ya sea la prensa, la radio y la televisión en sus acepciones publicas, privadas o comunitarios. Se trata de mecanismos que se permiten la diseminaron masiva de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso publico y cientos niveles de interacción principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios”
Hoy en día los medios de comunicación se han convertido en una herramienta útil e indispensable para es ser humano pues, se han esparcido por todo el mundo como estrategias facilitadotas para las relaciones humanaos de esta sociedad. Los avances tecnológicos de comunicación han desempeñado un papel muy importante en la democratizaron de las sociedades ya que el ciudadano tiene el derechos al dialogo y la libre expresión de ideas y pensamientos sin que esto pueda afectar su reputación o su dignidad.
Al utilizar los medios masivos de comunicación se debe tener una buena información, de esto depende que se de un adecuado uso sin malos entendidos o equivocaciones como a ocurrido en la actualidad donde han desaparecido nuevos desafíos mucho mas complejos relacionados con la concentración de de medios de comunicación, la uní formación y la pobreza de los contenido el desequilibrio de los flujos de información y la falta de diversidad cultural, por este motivo es necesario que las personas se concienticen de la importancia que puede poseer un medio de comunicación y busquen la forma mas adecuado de utilizarlo.
Los medios masivos de comunicación son de gran ayuda en las instituciones educativas, pues ocupan un espacio cada vez mas grande como estrategia pedagógica para lograr que el alumno obtenga un aprendizaje integral y significativo de forma sencilla y practica donde el sienta placer y agrado por los contenidos que debe aprende, confrontándolos con la vida cotidiana. Como lo expone sandorni Laura en su escrito Educación y medios de comunicación
Los medios de comunicación utilizan técnicas de persuasión mas amenos sofisticada, pero siempre atractivas y vinculadas a los momentos de diversión esparcimiento. Así, están siempre asociados al placer y de esta manera interiorizan los contenidos sin que la persona se esfuerce para ello”
Entre los medios de mas beneficio tenemos los materiales impresos que transmiten contenidos de forma especifica, pero con facilidad. Los padres son las primeras personas encargadas del contacto entre el niño y el texto pues esta comprobando que la formación del futuro lector debe empezar de la infancia donde ellos comienzan despertar la curiosidad y motivación para las futuras lecturas. Las revistas y los periódicos se ha encargado de persuadir a los adolescentes logrando que ellos utilicen la imaginación y curiosidad hacia la apertura del mundo. En muchas instituciones educativas los docentes han descubierto que la mejor opción para que el alumno posea una clara información es el cine, la televisión, los videos entre otros, los cuales se han encargado de promover una enseñanza amplia y concreta fijándose en la mente humana con una fuerza muy grande.
LAS MARAVILLAS DE LA COMUNICACIÓN
Los medios masivas de comunicación han tenido diversos conceptos en todo el mundo, esto ha ocurrido por la variada forma de utilización que presentan. desde la antigüedad la palabra medios se conoce como un agente de transmisión el cual ayuda a las personas a interactuar y conocercen mejor, mediante una adecuada información . según Raboy M arc
“consideramos a os medios de comunicación como las instancias masivas de comunicación, ya sea la prensa, la radio y la televisión en sus acepciones publicas, privadas o comunitarios. Se trata de mecanismos que se permiten la diseminaron masiva de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso publico y cientos niveles de interacción principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios”
Hoy en día los medios de comunicación se han convertido en una herramienta útil e indispensable para es ser humano pues, se han esparcido por todo el mundo como estrategias facilitadotas para las relaciones humanaos de esta sociedad. Los avances tecnológicos de comunicación han desempeñado un papel muy importante en la democratizaron de las sociedades ya que el ciudadano tiene el derechos al dialogo y la libre expresión de ideas y pensamientos sin que esto pueda afectar su reputación o su dignidad.
Al utilizar los medios masivos de comunicación se debe tener una buena información, de esto depende que se de un adecuado uso sin malos entendidos o equivocaciones como a ocurrido en la actualidad donde han desaparecido nuevos desafíos mucho mas complejos relacionados con la concentración de de medios de comunicación, la uní formación y la pobreza de los contenido el desequilibrio de los flujos de información y la falta de diversidad cultural, por este motivo es necesario que las personas se concienticen de la importancia que puede poseer un medio de comunicación y busquen la forma mas adecuado de utilizarlo.
Los medios masivos de comunicación son de gran ayuda en las instituciones educativas, pues ocupan un espacio cada vez mas grande como estrategia pedagógica para lograr que el alumno obtenga un aprendizaje integral y significativo de forma sencilla y practica donde el sienta placer y agrado por los contenidos que debe aprende, confrontándolos con la vida cotidiana. Como lo expone sandorni Laura en su escrito Educación y medios de comunicación
Los medios de comunicación utilizan técnicas de persuasión mas amenos sofisticada, pero siempre atractivas y vinculadas a los momentos de diversión esparcimiento. Así, están siempre asociados al placer y de esta manera interiorizan los contenidos sin que la persona se esfuerce para ello”
Entre los medios de mas beneficio tenemos los materiales impresos que transmiten contenidos de forma especifica, pero con facilidad. Los padres son las primeras personas encargadas del contacto entre el niño y el texto pues esta comprobando que la formación del futuro lector debe empezar de la infancia donde ellos comienzan despertar la curiosidad y motivación para las futuras lecturas. Las revistas y los periódicos se ha encargado de persuadir a los adolescentes logrando que ellos utilicen la imaginación y curiosidad hacia la apertura del mundo. En muchas instituciones educativas los docentes han descubierto que la mejor opción para que el alumno posea una clara información es el cine, la televisión, los videos entre otros, los cuales se han encargado de promover una enseñanza amplia y concreta fijándose en la mente humana con una fuerza muy grande.
jueves, 13 de septiembre de 2007
NUCLEO PROBLEMICO 1 6° SEMESTRE


NUCLEO PROBLEMICO 1
PREGUNTAS GENERADORAS
Que son los medios masivos de comunicación y como interactúan con los procesos pedagógicos
R/ los medios masivos de comunicación son agentes neutros de transmisión en donde la naturaleza de los medios ya determina el tipo y la calidad de la información que puede pasar por el, a través de los años la modernidad y la tecnología a traído consigo métodos y medios mas ingeniosos para dar surgimiento a la comunicación de larga distancia como la telefonía, la radio la televisión, la transmisión por cable y por supuesto el Internet.
Hoy en día se considera a los medios de comunicación como las instancias masivas de la comunicación ya sea la prensa, la radio y la t.v, en sus acepciones publicas, privadas o comunitarias. Se trata de mecanismos que permiten la diseminación masiva de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y reconstrucción del discurso público y ciertos niveles de interpretación principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios.
Desde varias décadas atrás los procesos pedagógicos han interactuado con los medios de comunicación, el libro fue un vinculo privilegiado para la transmisión del conocimiento y si duda siguen siéndolo.
Los métodos pedagógicos tradicionales o modernos utilizan el libro-texto para transmitir los contenidos programáticos, en las diversas etapas de conocimiento, en la escuela los periódicos y revistas son motivadores de las clases en todas las disciplinas, la información percibida visualmente como en el t.v se fija en la menté humana con una fuerza mucho mas grande que aquella traída solo con la palabra.
cual es la relación que esperamos exista entre la escuela y los medios de comunicación.
R/ hoy mas que nunca en la “modernidad” esperamos que surja una enseñanza que se fije en los intereses del alumno y en todo el bagaje cultural que el ya posee por ende ese concepto moderno de escuela es en el cual los medios de comunicación puedan y actúen como auxiliadores de la educación ya que técnicamente posibilitan una mas amplia visión del mundo en que vivimos, los medios de comunicación utilizan técnicas de persuasión mas o menos sofisticadas pero siempre atractivas y vinculada los momentos de diversión y esparcimiento, así están siempre asociados al placer y de esta manera interiorizan los contenidos sin que la persona se esfuerce.

3. cuales son los principales problemas que enfrenta la educación frente a los medios masivos.
R/ la educación al igual que el educador enfrentan distintos problemas ya que el profesor principalmente debe saber aprovechar los medios de comunicación para convertirlos en poderosos aliados de enseñanza y aprovechar los programas que tiene que ver con intereses desde el punto de vista de las distintas disciplinas dictadas, la distorsión del mensaje es un problema grave ya que si no se dice de manera clara una noticia no se logra un buen entendimiento; por lo contrario se puede interpretar mal el mensaje.
viernes, 15 de junio de 2007
ANALISIS SOCIO CRITICO OPIO EN LAS NUBES
ANALISIS SOCIO CRÍTICO
OPIO EN LAS NUBES
Es una historia en la cual resalta la desolación, la soledad, donde el alcohol y la droga son la única salida para olvidar las penas, los temores; solo se piensa en la muerte como solución, en la combinación de sangre, alcohol, droga y música; para ellos la vida como tal no tiene sentido ni valor se trata de un mundo vació donde solo importa el sexo, el placer físico y se ve el cuerpo como símbolo sexual para calmar las ganas.
“Como lo plantea T.S Eliot
“¿Dónde esta la vida que hemos perdido en vivir?
¿Dónde la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?
Veinte siglos de historia humana
Nos alejan de Dios y nos aproximan al polvo.”
En este momento son muchos los jóvenes que se encierran en este círculo, uno de ellos es el ejemplo del adolescente japonés que vivía en una ciudad de USA y decidió terminar con la vida de muchos compañeros de la universidad. Según lo que dijeron las noticias era que se trataba de un joven reprimido, que no hablaba casi con nadie, pero desde pequeño demostró interesarse por la muerte, siempre leía y veía temas referentes al suicidio y fue así como planeo terminar con la vida de muchos jóvenes y terminar con la de el también, digo planeo, por que lo que hizo fue con tanta anticipación y frialdad que le alcanzo para dejar un video en donde explicaba lo que iba a hacer paso a paso; aun sus familiares se preguntan por que fue esa la actitud del joven.
Los sentimientos crecientes de soledad, desarraigo y falta de sentido en la vida contribuyen al aumento del número de suicidios en los países.
Como lo expone “ Émile Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico más que un puro acto individualista. Él lo consideraba consecuencia de una mala adaptación social del individuo y de una falta de integración. Identificó cuatro tipos de suicidio: egoísta, altruista, anómico y fatalista que sucedían como consecuencia de determinadas condiciones sociales. Así, el suicidio egoísta y el altruista eran el resultado de una débil o fuerte integración del individuo en la sociedad. El suicidio anómico y el fatalista venían determinados respectivamente por una débil y excesiva regulación por parte de la sociedad. Sin embargo, la tendencia actual considera el suicidio desde un punto de vista psicológico en lugar de una perspectiva moral.”
La prostitución juega un papel relevante en el texto pues se nota la necesidad de vender el cuerpo por alguna marca física la cual hace que sea rechazado por la sociedad y también para obtener algo de dinero, sin importar lo que pueda pasar con ellos , muchos hombres y mujeres que buscan prostitutas en las calles son personas con problemas psicológicos que cojen a las otras a golpes como si se trataran de animales o objetos desechables, hacen con ellos lo que quieran y se adueñan por completo de sus cuerpos y hasta de sus mentes, pues tanto el daño fisco y mental que terminan creyendo que no valen nada, que son solo basura.
Como le sucedió a Daisy en el texto “La calle, la noche. Unas babas. Dos babitas. Tres babitas. Mierda. Lo amarraron a un árbol. Lluvia. Un poco de sangre. Un gillette. Primero la rasgaron el vestido de carritos rosaditos y Daisy les dijo que por favor no le dañaran el vestido, que era el único que tenia, el único traje decente, pero puta vida, las voces le respondieron mariquita guevon calla la boca, limítate a respirar, que cosa tan jodida, y después le hicieron una incisión con la gillette en un muslo. En la cara le hicieron un corazón y en las tetas escribieron la hora.”
Vivimos en un país en el que cada dia que pasa se hunde mas en la decadencia en el cual por la falta de dinero muchos jóvenes y niños tienen que vender su alma, su cuerpo y su vida, por tan solo un plato de comida.
Los niños más proclives a ser atraídos por la prostitución son los que han escapado de sus casas y no disponen de otra fuente de ingresos que el intercambio de favores sexuales por dinero. Aunque existen mercados de prostitución infantil en todo el mundo, sus clientes suelen ser los países más ricos y sus proveedores los países más pobres.
Es allí donde recurren a la droga, para no sentir dolor, miedo, ni hambre, se internan en ese vació de desesperación.
La soledad también es una de las causas fundamentales para que la sociedad se sumerja en este vicio, y piensan que allí es donde encuentran la solución a sus problemas sin tener que pensar en nada ni en nadie.
El papel de la desigualdad de clases sociales juega un papel muy importante pues como se puede observar en la obra literaria Amarilla, Sven, pink y la mayoria de sus amigos solo consumen vodka y whisky, por lo cual se puede deducir que son de una clase social alta; en la actualidad estas clases de licores son unos de los mas finos y costosos, por lo general para mantener consumiendo este licor se necesita ser adinerado.
Para ellos la felicidad completa es estar en la playa, tomando trago, escuchar música en compañía de una chica y viajar a alta velocidad, todo lo mencionado anteriormente son placeres físicos los cuales atrapan el cuerpo y la mente de los individuos, y la mayoria de veces causan tanto daño todos estos vicios, pues envuelven la gente en un laberinto en donde no se encuentra salida, por un lado el trago se convierte en alcoholismo, cientos de personas se ahogan en este vicio sin escapatoria alguna, pues quieren mas y mas, muchos de ellos han perdido sus hogares por que el trago atrapa sus mente al punto da hacerles perder el control de si mismo y cometen errores, maltratan a sus esposas, a sus hijos, con palabras grotescas.
Por otro lado la combinación de velocidad y alcohol son armas letales, son muchas los casos de accidentes que se han visto, la mayoria de la gente que conduce ebria termina en un hospital, en una camilla dejando su vida a disposición de un medico quien hace lo posible por salvarlo y sanarle la heridas, las marcas que han quedado en sus cuerpos y pueden causar la perdida de lo mas valioso que tenemos “la vida”.
La vida que allí menciona se trata de una vida sin limites, de consumismo, y vicio todo parece perfecto pero en el fondo todo esta muerto, todo parece feliz, pero en el fondo todo es infeliz, aquí es donde toman fuerza estos espacios para la el libertinaje, como lo son los bares, en donde mucha gente deja y ahoga sus penas, existen de varias clases esos donde se reúnen los jóvenes desempleados y para estar en la onda se dan golpes y se tratan a los macrazos, allí sale a flote el odio, la desolación, consumen el trago de los obreros “la cerveza” esta trago no tan caro pero igual a los demás cumple con su función.
En otros la soledad y la música de despecho inunda el lugar, recurren a el para pensar sin que nadie los moleste, la nicotina es su mayor compañía, En pequeñas dosis la nicotina es un estimulante nervioso, favoreciendo la liberación de adrenalina esto ayuda enviajar internamente, elevando sus mentes e internándose en un mundo imaginario donde el se convierte en el protagonista central.
Estos vicios desenfrenados de la carne, conllevan a que muchas mujeres adquieran vicios y resabios a través de la vida, como marciana.
“- se llama marciana y esta un poco loca, solo le gusta hacer el amor en los baños frente a los espejos mientras escribe poemas en el cristal.
Estas son marcas que han despertado sus cuerpos y han llevado a tomar rutinariamente la vida, para sentir adrenalina y por unos momentos escapar de la triste realidad en la que se encuentran.
la conducta humana está motivada por una voluntad de poder en donde adolescentes pierden el control y hacen lo que le digan sus amigos, sin importar si esto le hace daño, momentáneamente solo importa quedar bien aun que estén haciendo un mal para la sociedad o para si mismo, los valores tradicionales han perdido su antiguo dominio opresivo sobre la sociedad, ya no importan los valores que se tengan lo que importa es entrar en la moda y tener poder dentro de la sociedad, no les importa definir sus identidades se dejan manejar como marionetas para viajar mentalmente en una vida vagabunda e indigente como pink este gato lujurioso domino a Lerner otro gato tímido, fue tanta su influencia, pues Lerner decía “si tu lo dices pink es por que es así”.
“Lerner dice que con Job su expectativa de vida de gato se reducía a unas galletas de coco en la mañana, leche en la tarde, un poco de atún en la noche y yo le digo a Lerner no Lerner así no se puede y entonces Lerner me responde, claro viejo pink así no se puede trip trip trip.
Mierda, Lerner ya esta aprendiendo a hablar como todo un gato vagabundo, que cosa tan seria.
Todo bien es una palabra que enmascara los problemas, las angustias y los miedos supuestamente como lo dice la frase todo bien, el suicidio es una buena forma para escapar de la realidad, el suicidio era un fenómeno sociológico más que un puro acto individualista, el suicidio es una forma compleja de conducta, que tiene causas biológicas, psicológicas y sociales.
La droga y el alcohol son alucinógenos que distorsionan la mente, y es tanto el efecto de alucinación, que quien es consumidor de este se interna en mundos imaginarios donde no existen leyes y todo puede pasar, los animales y las plantas pueden tomar vida allí, los muertos pueden resucitar y tomar parte en estas historias irreales.
Vivimos en un mundo libre, pero afortunada o desafortunadamente, esta libertad es la que hace que la sociedad busque y realice su propio camino para la construcción de su destino, algunas personas escogen el camino de desolación, vicio e incertidumbre que los lleva a confundir el verdadero significado de la libertad, como lo expone William Ospina “el mundo necesita de esos nuevos soñadores que reinterpreten el mundo y construyan desde sus sueños una barrera contra la razón, esa nueva Diosa del planeta tierra, “ahora necesitamos sueños y propósitos. Los males que imperan sobre la civilización y que crecen sin tregua día a día, exigen soluciones audaces, y originales destinos.
OPIO EN LAS NUBES
Es una historia en la cual resalta la desolación, la soledad, donde el alcohol y la droga son la única salida para olvidar las penas, los temores; solo se piensa en la muerte como solución, en la combinación de sangre, alcohol, droga y música; para ellos la vida como tal no tiene sentido ni valor se trata de un mundo vació donde solo importa el sexo, el placer físico y se ve el cuerpo como símbolo sexual para calmar las ganas.
“Como lo plantea T.S Eliot
“¿Dónde esta la vida que hemos perdido en vivir?
¿Dónde la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?
Veinte siglos de historia humana
Nos alejan de Dios y nos aproximan al polvo.”
En este momento son muchos los jóvenes que se encierran en este círculo, uno de ellos es el ejemplo del adolescente japonés que vivía en una ciudad de USA y decidió terminar con la vida de muchos compañeros de la universidad. Según lo que dijeron las noticias era que se trataba de un joven reprimido, que no hablaba casi con nadie, pero desde pequeño demostró interesarse por la muerte, siempre leía y veía temas referentes al suicidio y fue así como planeo terminar con la vida de muchos jóvenes y terminar con la de el también, digo planeo, por que lo que hizo fue con tanta anticipación y frialdad que le alcanzo para dejar un video en donde explicaba lo que iba a hacer paso a paso; aun sus familiares se preguntan por que fue esa la actitud del joven.
Los sentimientos crecientes de soledad, desarraigo y falta de sentido en la vida contribuyen al aumento del número de suicidios en los países.
Como lo expone “ Émile Durkheim postuló que el suicidio era un fenómeno sociológico más que un puro acto individualista. Él lo consideraba consecuencia de una mala adaptación social del individuo y de una falta de integración. Identificó cuatro tipos de suicidio: egoísta, altruista, anómico y fatalista que sucedían como consecuencia de determinadas condiciones sociales. Así, el suicidio egoísta y el altruista eran el resultado de una débil o fuerte integración del individuo en la sociedad. El suicidio anómico y el fatalista venían determinados respectivamente por una débil y excesiva regulación por parte de la sociedad. Sin embargo, la tendencia actual considera el suicidio desde un punto de vista psicológico en lugar de una perspectiva moral.”
La prostitución juega un papel relevante en el texto pues se nota la necesidad de vender el cuerpo por alguna marca física la cual hace que sea rechazado por la sociedad y también para obtener algo de dinero, sin importar lo que pueda pasar con ellos , muchos hombres y mujeres que buscan prostitutas en las calles son personas con problemas psicológicos que cojen a las otras a golpes como si se trataran de animales o objetos desechables, hacen con ellos lo que quieran y se adueñan por completo de sus cuerpos y hasta de sus mentes, pues tanto el daño fisco y mental que terminan creyendo que no valen nada, que son solo basura.
Como le sucedió a Daisy en el texto “La calle, la noche. Unas babas. Dos babitas. Tres babitas. Mierda. Lo amarraron a un árbol. Lluvia. Un poco de sangre. Un gillette. Primero la rasgaron el vestido de carritos rosaditos y Daisy les dijo que por favor no le dañaran el vestido, que era el único que tenia, el único traje decente, pero puta vida, las voces le respondieron mariquita guevon calla la boca, limítate a respirar, que cosa tan jodida, y después le hicieron una incisión con la gillette en un muslo. En la cara le hicieron un corazón y en las tetas escribieron la hora.”
Vivimos en un país en el que cada dia que pasa se hunde mas en la decadencia en el cual por la falta de dinero muchos jóvenes y niños tienen que vender su alma, su cuerpo y su vida, por tan solo un plato de comida.
Los niños más proclives a ser atraídos por la prostitución son los que han escapado de sus casas y no disponen de otra fuente de ingresos que el intercambio de favores sexuales por dinero. Aunque existen mercados de prostitución infantil en todo el mundo, sus clientes suelen ser los países más ricos y sus proveedores los países más pobres.
Es allí donde recurren a la droga, para no sentir dolor, miedo, ni hambre, se internan en ese vació de desesperación.
La soledad también es una de las causas fundamentales para que la sociedad se sumerja en este vicio, y piensan que allí es donde encuentran la solución a sus problemas sin tener que pensar en nada ni en nadie.
El papel de la desigualdad de clases sociales juega un papel muy importante pues como se puede observar en la obra literaria Amarilla, Sven, pink y la mayoria de sus amigos solo consumen vodka y whisky, por lo cual se puede deducir que son de una clase social alta; en la actualidad estas clases de licores son unos de los mas finos y costosos, por lo general para mantener consumiendo este licor se necesita ser adinerado.
Para ellos la felicidad completa es estar en la playa, tomando trago, escuchar música en compañía de una chica y viajar a alta velocidad, todo lo mencionado anteriormente son placeres físicos los cuales atrapan el cuerpo y la mente de los individuos, y la mayoria de veces causan tanto daño todos estos vicios, pues envuelven la gente en un laberinto en donde no se encuentra salida, por un lado el trago se convierte en alcoholismo, cientos de personas se ahogan en este vicio sin escapatoria alguna, pues quieren mas y mas, muchos de ellos han perdido sus hogares por que el trago atrapa sus mente al punto da hacerles perder el control de si mismo y cometen errores, maltratan a sus esposas, a sus hijos, con palabras grotescas.
Por otro lado la combinación de velocidad y alcohol son armas letales, son muchas los casos de accidentes que se han visto, la mayoria de la gente que conduce ebria termina en un hospital, en una camilla dejando su vida a disposición de un medico quien hace lo posible por salvarlo y sanarle la heridas, las marcas que han quedado en sus cuerpos y pueden causar la perdida de lo mas valioso que tenemos “la vida”.
La vida que allí menciona se trata de una vida sin limites, de consumismo, y vicio todo parece perfecto pero en el fondo todo esta muerto, todo parece feliz, pero en el fondo todo es infeliz, aquí es donde toman fuerza estos espacios para la el libertinaje, como lo son los bares, en donde mucha gente deja y ahoga sus penas, existen de varias clases esos donde se reúnen los jóvenes desempleados y para estar en la onda se dan golpes y se tratan a los macrazos, allí sale a flote el odio, la desolación, consumen el trago de los obreros “la cerveza” esta trago no tan caro pero igual a los demás cumple con su función.
En otros la soledad y la música de despecho inunda el lugar, recurren a el para pensar sin que nadie los moleste, la nicotina es su mayor compañía, En pequeñas dosis la nicotina es un estimulante nervioso, favoreciendo la liberación de adrenalina esto ayuda enviajar internamente, elevando sus mentes e internándose en un mundo imaginario donde el se convierte en el protagonista central.
Estos vicios desenfrenados de la carne, conllevan a que muchas mujeres adquieran vicios y resabios a través de la vida, como marciana.
“- se llama marciana y esta un poco loca, solo le gusta hacer el amor en los baños frente a los espejos mientras escribe poemas en el cristal.
Estas son marcas que han despertado sus cuerpos y han llevado a tomar rutinariamente la vida, para sentir adrenalina y por unos momentos escapar de la triste realidad en la que se encuentran.
la conducta humana está motivada por una voluntad de poder en donde adolescentes pierden el control y hacen lo que le digan sus amigos, sin importar si esto le hace daño, momentáneamente solo importa quedar bien aun que estén haciendo un mal para la sociedad o para si mismo, los valores tradicionales han perdido su antiguo dominio opresivo sobre la sociedad, ya no importan los valores que se tengan lo que importa es entrar en la moda y tener poder dentro de la sociedad, no les importa definir sus identidades se dejan manejar como marionetas para viajar mentalmente en una vida vagabunda e indigente como pink este gato lujurioso domino a Lerner otro gato tímido, fue tanta su influencia, pues Lerner decía “si tu lo dices pink es por que es así”.
“Lerner dice que con Job su expectativa de vida de gato se reducía a unas galletas de coco en la mañana, leche en la tarde, un poco de atún en la noche y yo le digo a Lerner no Lerner así no se puede y entonces Lerner me responde, claro viejo pink así no se puede trip trip trip.
Mierda, Lerner ya esta aprendiendo a hablar como todo un gato vagabundo, que cosa tan seria.
Todo bien es una palabra que enmascara los problemas, las angustias y los miedos supuestamente como lo dice la frase todo bien, el suicidio es una buena forma para escapar de la realidad, el suicidio era un fenómeno sociológico más que un puro acto individualista, el suicidio es una forma compleja de conducta, que tiene causas biológicas, psicológicas y sociales.
La droga y el alcohol son alucinógenos que distorsionan la mente, y es tanto el efecto de alucinación, que quien es consumidor de este se interna en mundos imaginarios donde no existen leyes y todo puede pasar, los animales y las plantas pueden tomar vida allí, los muertos pueden resucitar y tomar parte en estas historias irreales.
Vivimos en un mundo libre, pero afortunada o desafortunadamente, esta libertad es la que hace que la sociedad busque y realice su propio camino para la construcción de su destino, algunas personas escogen el camino de desolación, vicio e incertidumbre que los lleva a confundir el verdadero significado de la libertad, como lo expone William Ospina “el mundo necesita de esos nuevos soñadores que reinterpreten el mundo y construyan desde sus sueños una barrera contra la razón, esa nueva Diosa del planeta tierra, “ahora necesitamos sueños y propósitos. Los males que imperan sobre la civilización y que crecen sin tregua día a día, exigen soluciones audaces, y originales destinos.
martes, 22 de mayo de 2007
PREGUNTAS GENERADORAS 4
PREGUNTAS GENERADORAS N 3
1. Que tensiones construyen y reconstruyen en el entorno social latinoamericano y cual es su impacto en la literatura
R/las tensiones que construyen y reconstruyen el entorno son las distintas clases sociales y los niveles económicos que por una parte siempre marcan su posición, el poder y la pobreza en los cuales constituyen la felicidadEstos dos polos opuestos de “felicidad y la inconformidad” siempre han enmarcado la realidad social.
Las emociones no son el resultado de operaciones comprobables objetivamente, sino que son una realidad en sí misma. De ahí se desprende que no solo pensar en el conocimiento de la emoción, sino entender a la emoción como una dimensión epistemológica, permite involucrar el pensamiento científico con la cultura común del pueblo y los individuos que le dan sentido el impacto en la literatura tiene que ver con la virtud de esa nueva relación entre cultura y ciencia y pensamiento, el papel estético será el de trasladar el saber, traducirlo tanto en lo escritos como en lo textos, y servir de vaso comunicante entre comunidades, instituciones, organizaciones sociales, individuos, familias, contribuyendo a un imaginario más transparente y realista de lo que somos y de lo que aspiramos como pueblo.
2. que vestigios históricos sociales se evidencian en la literatura latinoamericana.
R/ en la literatura latinoamericana principalmente han dejado huella los escritos de romanticismo, el amor es uno de los temas que nunca dejara de ser lo mas llamativo, la producción cultura, el poema dramático, también han sido vestigios muy importantes a través de los años, convirtiéndose así en orientación reflexiva y conceptual.
3. cuales son los principales vestigios sociales en la literatura latinoamericana.
R/los principales vestigios sociales latinoamericanos son aquellos que tiene que ver con el amor aunque por otro lado la violencia, la drogadicción, el narcotráfico, la pornografía etc. últimamente han cogido mucha fuerza, hasta el punto de convertirse en los mas acogidos y apreciados por los ciudadanos.
1. Que tensiones construyen y reconstruyen en el entorno social latinoamericano y cual es su impacto en la literatura
R/las tensiones que construyen y reconstruyen el entorno son las distintas clases sociales y los niveles económicos que por una parte siempre marcan su posición, el poder y la pobreza en los cuales constituyen la felicidadEstos dos polos opuestos de “felicidad y la inconformidad” siempre han enmarcado la realidad social.
Las emociones no son el resultado de operaciones comprobables objetivamente, sino que son una realidad en sí misma. De ahí se desprende que no solo pensar en el conocimiento de la emoción, sino entender a la emoción como una dimensión epistemológica, permite involucrar el pensamiento científico con la cultura común del pueblo y los individuos que le dan sentido el impacto en la literatura tiene que ver con la virtud de esa nueva relación entre cultura y ciencia y pensamiento, el papel estético será el de trasladar el saber, traducirlo tanto en lo escritos como en lo textos, y servir de vaso comunicante entre comunidades, instituciones, organizaciones sociales, individuos, familias, contribuyendo a un imaginario más transparente y realista de lo que somos y de lo que aspiramos como pueblo.
2. que vestigios históricos sociales se evidencian en la literatura latinoamericana.
R/ en la literatura latinoamericana principalmente han dejado huella los escritos de romanticismo, el amor es uno de los temas que nunca dejara de ser lo mas llamativo, la producción cultura, el poema dramático, también han sido vestigios muy importantes a través de los años, convirtiéndose así en orientación reflexiva y conceptual.
3. cuales son los principales vestigios sociales en la literatura latinoamericana.
R/los principales vestigios sociales latinoamericanos son aquellos que tiene que ver con el amor aunque por otro lado la violencia, la drogadicción, el narcotráfico, la pornografía etc. últimamente han cogido mucha fuerza, hasta el punto de convertirse en los mas acogidos y apreciados por los ciudadanos.
PREGUNTAS GENERADORAS 3
PREGUNTAS GENERADORAS N 3
1. Que tensiones construyen y reconstruyen en el entorno social latinoamericano y cual es su impacto en la literatura
R/las tensiones que construyen y reconstruyen el entorno son las distintas clases sociales y los niveles económicos que por una parte siempre marcan su posición, el poder y la pobreza en los cuales constituyen la felicidadEstos dos polos opuestos de “felicidad y la inconformidad” siempre han enmarcado la realidad social.
Las emociones no son el resultado de operaciones comprobables objetivamente, sino que son una realidad en sí misma. De ahí se desprende que no solo pensar en el conocimiento de la emoción, sino entender a la emoción como una dimensión epistemológica, permite involucrar el pensamiento científico con la cultura común del pueblo y los individuos que le dan sentido el impacto en la literatura tiene que ver con la virtud de esa nueva relación entre cultura y ciencia y pensamiento, el papel estético será el de trasladar el saber, traducirlo tanto en lo escritos como en lo textos, y servir de vaso comunicante entre comunidades, instituciones, organizaciones sociales, individuos, familias, contribuyendo a un imaginario más transparente y realista de lo que somos y de lo que aspiramos como pueblo.
2. que vestigios históricos sociales se evidencian en la literatura latinoamericana.
R/ en la literatura latinoamericana principalmente han dejado huella los escritos de romanticismo, el amor es uno de los temas que nunca dejara de ser lo mas llamativo, la producción cultura, el poema dramático, también han sido vestigios muy importantes a través de los años, convirtiéndose así en orientación reflexiva y conceptual.
3. cuales son los principales vestigios sociales en la literatura latinoamericana.
R/los principales vestigios sociales latinoamericanos son aquellos que tiene que ver con el amor aunque por otro lado la violencia, la drogadicción, el narcotráfico, la pornografía etc. últimamente han cogido mucha fuerza, hasta el punto de convertirse en los mas acogidos y apreciados por los ciudadanos.
1. Que tensiones construyen y reconstruyen en el entorno social latinoamericano y cual es su impacto en la literatura
R/las tensiones que construyen y reconstruyen el entorno son las distintas clases sociales y los niveles económicos que por una parte siempre marcan su posición, el poder y la pobreza en los cuales constituyen la felicidadEstos dos polos opuestos de “felicidad y la inconformidad” siempre han enmarcado la realidad social.
Las emociones no son el resultado de operaciones comprobables objetivamente, sino que son una realidad en sí misma. De ahí se desprende que no solo pensar en el conocimiento de la emoción, sino entender a la emoción como una dimensión epistemológica, permite involucrar el pensamiento científico con la cultura común del pueblo y los individuos que le dan sentido el impacto en la literatura tiene que ver con la virtud de esa nueva relación entre cultura y ciencia y pensamiento, el papel estético será el de trasladar el saber, traducirlo tanto en lo escritos como en lo textos, y servir de vaso comunicante entre comunidades, instituciones, organizaciones sociales, individuos, familias, contribuyendo a un imaginario más transparente y realista de lo que somos y de lo que aspiramos como pueblo.
2. que vestigios históricos sociales se evidencian en la literatura latinoamericana.
R/ en la literatura latinoamericana principalmente han dejado huella los escritos de romanticismo, el amor es uno de los temas que nunca dejara de ser lo mas llamativo, la producción cultura, el poema dramático, también han sido vestigios muy importantes a través de los años, convirtiéndose así en orientación reflexiva y conceptual.
3. cuales son los principales vestigios sociales en la literatura latinoamericana.
R/los principales vestigios sociales latinoamericanos son aquellos que tiene que ver con el amor aunque por otro lado la violencia, la drogadicción, el narcotráfico, la pornografía etc. últimamente han cogido mucha fuerza, hasta el punto de convertirse en los mas acogidos y apreciados por los ciudadanos.
PREGUNTAS GENERADORAS 3
PREGUNTAS GENERADORAS N 3
1. Que tensiones construyen y reconstruyen en el entorno social latinoamericano y cual es su impacto en la literatura
R/las tensiones que construyen y reconstruyen el entorno son las distintas clases sociales y los niveles económicos que por una parte siempre marcan su posición, el poder y la pobreza en los cuales constituyen la felicidadEstos dos polos opuestos de “felicidad y la inconformidad” siempre han enmarcado la realidad social.
Las emociones no son el resultado de operaciones comprobables objetivamente, sino que son una realidad en sí misma. De ahí se desprende que no solo pensar en el conocimiento de la emoción, sino entender a la emoción como una dimensión epistemológica, permite involucrar el pensamiento científico con la cultura común del pueblo y los individuos que le dan sentido el impacto en la literatura tiene que ver con la virtud de esa nueva relación entre cultura y ciencia y pensamiento, el papel estético será el de trasladar el saber, traducirlo tanto en lo escritos como en lo textos, y servir de vaso comunicante entre comunidades, instituciones, organizaciones sociales, individuos, familias, contribuyendo a un imaginario más transparente y realista de lo que somos y de lo que aspiramos como pueblo.
2. que vestigios históricos sociales se evidencian en la literatura latinoamericana.
R/ en la literatura latinoamericana principalmente han dejado huella los escritos de romanticismo, el amor es uno de los temas que nunca dejara de ser lo mas llamativo, la producción cultura, el poema dramático, también han sido vestigios muy importantes a través de los años, convirtiéndose así en orientación reflexiva y conceptual.
3. cuales son los principales vestigios sociales en la literatura latinoamericana.
R/los principales vestigios sociales latinoamericanos son aquellos que tiene que ver con el amor aunque por otro lado la violencia, la drogadicción, el narcotráfico, la pornografía etc. últimamente han cogido mucha fuerza, hasta el punto de convertirse en los mas acogidos y apreciados por los ciudadanos.
1. Que tensiones construyen y reconstruyen en el entorno social latinoamericano y cual es su impacto en la literatura
R/las tensiones que construyen y reconstruyen el entorno son las distintas clases sociales y los niveles económicos que por una parte siempre marcan su posición, el poder y la pobreza en los cuales constituyen la felicidadEstos dos polos opuestos de “felicidad y la inconformidad” siempre han enmarcado la realidad social.
Las emociones no son el resultado de operaciones comprobables objetivamente, sino que son una realidad en sí misma. De ahí se desprende que no solo pensar en el conocimiento de la emoción, sino entender a la emoción como una dimensión epistemológica, permite involucrar el pensamiento científico con la cultura común del pueblo y los individuos que le dan sentido el impacto en la literatura tiene que ver con la virtud de esa nueva relación entre cultura y ciencia y pensamiento, el papel estético será el de trasladar el saber, traducirlo tanto en lo escritos como en lo textos, y servir de vaso comunicante entre comunidades, instituciones, organizaciones sociales, individuos, familias, contribuyendo a un imaginario más transparente y realista de lo que somos y de lo que aspiramos como pueblo.
2. que vestigios históricos sociales se evidencian en la literatura latinoamericana.
R/ en la literatura latinoamericana principalmente han dejado huella los escritos de romanticismo, el amor es uno de los temas que nunca dejara de ser lo mas llamativo, la producción cultura, el poema dramático, también han sido vestigios muy importantes a través de los años, convirtiéndose así en orientación reflexiva y conceptual.
3. cuales son los principales vestigios sociales en la literatura latinoamericana.
R/los principales vestigios sociales latinoamericanos son aquellos que tiene que ver con el amor aunque por otro lado la violencia, la drogadicción, el narcotráfico, la pornografía etc. últimamente han cogido mucha fuerza, hasta el punto de convertirse en los mas acogidos y apreciados por los ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)